Reseña de “Océano mar”, de Alessandro Baricco traducido por Laura Cannas.
La novela, con moderno lirismo narrativo compone la hiperbólica metáfora del autor, en homenaje al mar y a la vida humana. Está estructurada como un tríptico de tres sucesivos “libros”: “La posada Almayer”, “El vientre del mar”, y “Los cantos del retorno”, vinculados por personajes que interactúan en ellos.
La narración, en general toma el punto de vista externo, supuestamente objetivo del convencional “realismo”, pero no siempre aparece nítida como tal narración; se imbrica de repente con la expresión emocional, diálogos y acciones de algunos personajes, elude la linealidad y lógica causal, incluye inesperados cortes y saltos que producen una afrenta para la comprensión instantánea del lector: incertidumbre cronológica en la sucesión de su escritura, alteración de la temporalidad, crea ambigüedad en la identidad y nombre de algún personaje central, todo lo que hace a la original poética novelística del autor, que requiere la tarea de leer y también sirve acá, a una estrategia de “suspense” criminológico con reflejos dantescos.
El primer libro y más extenso, presenta la confluencia de inusuales visitantes temporales y solitarios a una extraña posada costera, sitio que todavía no es mar y ya tampoco tierra continental, donde “no hay vida verdadera ni falsa, sino sólo tiempo …que transcurre” y donde a través del Mar, la naturaleza sobreactúa… por ejemplo con su nube neblinosa de espeso y denso blanco, que lo penetra y envuelve todo, borrando hasta el límite entre los atractivos personajes de Baricco, empujados allí por un destino y una acción cada vez más continua, para encontrarse al llegar a la posada con niños de capacidades fabulosas: producen hechos fantásticos de comunicación mental telepática, crean sueños deseados que los visitantes luego experimentan, demuestran un saber superior en sus respuestas a preguntas de los huéspedes, siendo a su vez éstos, bastante extravagantes e insatisfechos ya que, a pesar de sus triunfos y cómodas vidas anteriores, van llegando a la posada costera en busca obsesiva de lograr la cura salvacional para sus enfermizas existencias, al influjo portentoso del llamado del mar.
El libro central relata intensamente y como en un racconto (flash-back) un naufragio, y en él, la traición a los valores, el vértigo de una larguísima pero cotidiana degradación en la guerra a muerte de supervivencia constante, -mañana tarde y noche-, de la nutrida tripulación y pasaje, exponiendo en su relato -como causa y fondo dramático-, la inconmensurable e imprevisible realidad marítima, donde nada es como en tierra para los náufragos, y la voluble subjetividad humana con su expansiva crueldad, ante las posibilidades que la vida y su muerte ofrecen.
El libro de cierre, formado por secciones numeradas ordinalmente y dedicadas a cada personaje, completa la exposición descriptiva otorgando al lector mediante el estratégico ritmo narrativo, gozar de la bella comprensión formal que brinda el incomparable Alessandro Baricco en éste, su dantesco canto a la inmensidad del mar, ese complemento alucinógeno de la tierra para los humanos ante la incuestionable e incomprensible naturaleza.
Orden de aparición de personajes y sus objetivos:
Plasson, pintor retratista exitoso de poderosas personalidades: busca ver los ojos del mar para hacer su retrato del mar.
Dira niña de 10 años- voz de mujer- superdotada mental: administradora de la singular posada.
Ann Deverià, bella y seductora: enferma de adulterio.
Bartleboom (Ismael Adelante prof.Bartleboom 38 años) científico investigador de los límites entre los elementos vivos o no pero orgánicos de la naturaleza: “Enciclopedia de los límites que se encuentran en la naturaleza” y viene escribiendo decenas de cartas a su futura y desconocida novia que espera conocer algún día.
Elisewin púber de 15 años, virgen en pánico existencial: vivir liberada de su pánico.
Baron de Carewall poderoso terrateniente que no conoce el mar, padre de Elisewin -devoto del Padre Pluche- busca desesperado la curación de ella, contratando costosos especialistas.
Pluche cura creador de más de 9.000 plegarias: compañía tutelar de Elisewin en su curación.
Langlais almirante, juez militar del Reino, siniestro autor del naufragio: conseguir un asesino justiciero para quien él condene.
Adams/Thomas: enigmático tenebroso e intensísimo sobreviviente de la balsa, pretendido vengador justiciero de terrible pérdida, elegido por la virgen para su liberación, cuya mirada es la “de un animal persiguiendo su presa”: espera sin hablar, cumplir su misión.
Dol adolescente que produce los sueños que desea soñar y sueña el Padre Pluche.
Dood, el niño sentado en la ventana, responde todas las preguntas y del primer piso puede saltar a la arena, ingrávido.
Andrè Savigny: inextricable inimputable e inescrupuloso médico, única actitud de haber sobrevivido la balsa, en el vientre del mar: recuperar a su amante de adulterio.
---
“Océano Mar”, de ALESSANDRO BARICCO, traducción de Laura Cannas.
Reseñado por Jorge Zanada.
Comentarios
Publicar un comentario
Acá podés dejar tu comentario