La Araña - Clarice Lispector

 




En varias oportunidades apareció la idea de abandonar el texto, no llegaba a comprenderlo y no hallaba un hilo conductor -Sí, me asombró la forma de escribir de la autora, aunque extraña reconocía la fluidez de asociaciones   que hacía para presentar un hecho y con qué facilidad pasaba de uno a otro aunque el tema posterior cambiara de escenario o tiempo .Conclusión: era fascinante su escritura -

Mi búsqueda continuó gracias a que antes había leído el prólogo de Raúl Antelo, donde varios escritores analizaban la obra de Clarice -Y allí lo que buscaba-

Antonio Candido escribe en 1943 "Su ritmo es un ritmo de búsqueda, de penetración que permite una tensión  psicológica pocas veces alcanzada en nuestra literatura contemporánea”

Gilda de Mello e Souza dice "Pretende traducir no lo que de simple y lógico existe en el mundo sino lo complejo y contradictorio -Ve en cada objeto no lo que lo iguala a los otros de su especie sino lo que lo diferencia. En cada ser lo que lo singulariza. En cada emoción lo que la vuelve específica. Cuando el pasado nos es devuelto en su esencia, el acoplamiento de presente y pasado, más que un pacto o coalición entre tiempos disímiles “se convierte en una lucha o agonía de las que no se obtienen ni eternidad ni totalidad, sino tan solo un presente hecho trizas que es la eternidad vivida como infierno"

"Es verdad que en la araña, el lugar natal de Daniel y Virginia, la Granja Quieta, remite a un mundo rural decadente, cuyos valores refieren a un tiempo perdido. Pero no es menos cierto que la autora los recupera en ese espacio mítico más próximo a Onetti o García Márquez”

En todo caso, de esa simultaneidad entre escritura y pensamiento /sentimiento deriva según Moriconi en una filosofía de la subjetividad muy específica de Clarice Lispector.

La obra: familia de Virginia estaba compuesta por sus padres, la abuela y dos hermanos, de los cuales Daniel era su mayor compañero de andanzas.

El paisaje de Brejo Alto relucía  en sus colores, la naturaleza invadía los rincones de aquel lugar llenando de colores todo el ambiente se podía cargar "en la palma de la mano un poco de río sin derramarlo”.

Como dice Moriconi la filosofía de la subjetividad queda en manos de Virginia. Por lo tanto voy a reproducir sus palabras:

"Porque a veces ella pensaba pensamientos tan flaquitos, que ellos súbitamente se rompían en mitad del camino, antes de llegar -----------sus desmayos se relacionaban con eso............sentía un pensamiento delgado tan intenso que ella misma era el pensamiento que se quebraba y se interrumpía en un desmayo”.

Virginia jugaba con Daniel a la Sociedad de las sombras y ella debía bajar al sótano a pensar profundamente."… Sentada esperó… Se purificó de recuerdos, se quedó atenta......... Poco a poco instantes apenas vería una luz que se enciende y se apaga ¿Habrá pensado mucho más que profundamente y ya estaría viendo la nada? ¿Ver la verdad sería diferente a inventar la verdad?

"Ahora se tornaba claro -Era verdadero- Todo existía tan libre que ella podría invertir el orden de sus sentimientos “no tiene miedo a la muerte, temer a la vida, desear el hambre, odiar las cosas felices, reírse de la tranquilidad. ¿Dónde había nacido la idea?... ¿de su cuerpo y si su cuerpo era su destino?...........¿O ella espiraba los pensamientos del aire y los devolvía como propios, obligándose a seguirlos”

"Ansía ahora entregarse a la fuerza de otro destino- Sentía que había cesado la armonía entre  su existir y la Granja donde ella naciera y viviera, por primera vez pensaba en el viaje a la ciudad con un placer nervioso lleno de esperanza y confusa rabia"

Ya en la ciudad: Sentada junto a la mesa.... sola en el mundo.... confusamente pensaba.... los pensamientos sobre las cosas existen en las propias cosas sin sujetarse a quien la observa. Los pensamientos sobre las cosas... salen de ellas como el perfume sale de la flor..... Su pensamiento era apenas un movimiento circular, sólo palabras, pensamientos hechos palabras. En raros y rápidos segundos de visión le venían ideas de que la visión de su comunicación con el mundo.... era su último existir.... En verdad ella no sabía qué era lo que le sucedía y su única forma de saberlo era viviéndolo...... una persona podía gastarse siendo solamente.

Regresa al campo al morir su abuela "Interrumpir la vida en la ciudad ahora que ella se tornaba un poco inteligible...Vicente. Ah pero volver a ver a Daniel..... Pero Vicente....... De nuevo el viaje asumía un nuevo sentido..... Ella había querido fuertemente regresar a la Granja para ver...... Había llegado a un instante raro de la soledad donde aún el más verdadero existir del cuerpo parecía vacilar.... El destino se había agotado y  lo que todavía proseguía era la sensación primaria de vivir.

Volvería a ver  su tierra y temía, un poco nerviosa, impaciente, tímida, el propio juicio...... Veía a las estrellas duras y calmas, pensativa antes de dormir.... reflejaba cosas tan altas que ni viviendo todas las vidas podría realizar su pensamiento: Vicente era un hombre, él estaba viviendo lejos… mi corazón no se inflama en ese amor, mi ternura más íntima no se usa, su amor era casi una dedicación conyugal…

Sí quedarse, asistir al final de aquellas vidas con las cuales naciera, reconstruir la infancia olvidada con la  ayuda de la memoria  del lugar , vivir en la Granja donde tuviera sus mejores momentos , reconquistar....reconquistar...También sufría y se preguntaba ...... ¿Pero por qué ? ¿Porque realmente quiero irme? Le parecía haber recobrado un sentido perdido y decía aprensiva ¿Y ahora? -Irse sufrir, estar sola... La vaga noción de lo que siempre había querido parecía haberse debatido constantemente dentro de ella sin tomar forma jamás......

Ella misma contra sí misma, quizás hubiera concordado secretamente con el sacrificio de la masa de su vida, acumulando mentiras, falso amor, ambiciones y placeres. El sentido de esa escena de sensaciones era oscuro y se cumplía con perfecto misterio.

Ah la araña!.......le parecía que la había guardado  o que no había tenido tiempo de buscarla con los ojos. Pensó que la había perdido para siempre. Y sin entenderse, sintiendo un vacío en su corazón, le pareció que en verdad había perdido una de sus COSAS…

Conclusión: todo el libro son reflexiones de Virginia, en breves instantes de Vicente, de Daniel, pero la que prima es la protagonista. Extraje los que me parecieron sobresalientes pero debo admitir que todo el libro despliega la subjetividad del ser humano, sus preguntas, sus respuestas dubitativas , a veces claras, otras optimistas pero todas asociadas al tiempo que las acorrala a cada instante. Son las preguntas que se hace Virginia en todo momento. Pero sí hay que decir que la ductilidad de Clarice para llevarnos de una región del pensamiento a otra sin perder el significado de lo que nos quiere mostrar es excepcional. Tiene la maestría de cambiarnos de tiempo y espacio y seguir el hilo de los que nos quiere decir. Magistral----


Por Estela Sorrentino


Comentarios