Una vez Argentina - Andrés Neuman

 








Al comenzar su libro Andrés advierte "me dispongo a viajar de espaldas”. ¿Por qué está afirmación? Porque intentará revivir su pasado familiar, recuerdos que hará regresar, y él se pregunta ¿Duelen al regresar? ¿O será tal vez que sanan cuando regresan?

Y así recreará fragmentos de vida de sus antepasados, bisabuelos, abuelos, tíos abuelos, tanto de línea materna como paterna .Y así desglosará la travesía que tantos inmigrantes recorrieron al poblar nuestro país. Jacobo nacido en la Rusia de los zares, René, el escultor francés y su esposa Louise de Francia, Lidia de Lituania.

Visita pasajes de nuestra historia, desde las guerras hasta la época de los levantamientos militares de nuestro país. Y las consecuencias que tuvieron en algunos de sus antepasados; corridas, exilios, muertes.

Rememora su paso por el Colegio Nacional Buenos Aires describiendo su permanencia hasta el momento de emigrar en abril de 1991 .De su exilio dice: "tuve la sensación de que viviría por siempre en la frontera, a punto de partir, pero permaneciendo”. 

En su última reseña dice:"¿No querías dos mundos? pues ibas a tenerlos. Adiós a todos mis ancestros, imaginada sangre mía,  adiós, ancestros, ojalá algún día sepa vuestras historias. Personajes, adiós, dadme memoria”.

Y al fin la tuvo, escarbando en la memoria colectiva nos cuenta en 74 relatos la vida de cada uno de ellos, sus luchas e ilusiones.

Rescata sobremanera la vida de sus padres y su pasión por la música, ambos artistas de la Sinfónica Nacional. Su madre en violín y su padre en oboe.

Palabras del apartado  64 " Música, música, hay una partitura en mí memoria. Desde antes de nacer, en el umbral del vientre de este mundo, escuchaba música” 

 

Conclusión: todo lo expuesto enternece, remueve la memoria, afirma apreciaciones que ya teníamos. Y sobre todo el lenguaje utilizado para narrar, tierno,  metafórico, comparaciones a veces divertidas, otras nostálgicas. Asoma su espíritu de poeta. 

 

por Estela Sorrentino

 


Comentarios