“LOS BÀRBAROS” (I barbari, 2006)
A pesar de la
decisión de Baricco de ir redactando y publicando semanalmente en “La
Repubblica” -el importante periódico romano- lo que luego han sido los
segmentos capitulares de este ensayo estético sobre la temática que el autor
llama “mutancias” ó mutaciones históricas de las sociedades, la articulación de
esas entregas -obviamente prefiguradas desde su creación- logra una gran
estructura narrativa de formato libro, situada más en un pretendido territorio
ensayístico social que “la ficción” aunque sin dudas, claramente le pertenecen
por igual. Se evidencia así, la gran formación intelectual, humanística y
artística de Alessandro Baricco. Sus personajes en nueva versión de héroes para
esta obra, son masivos, populares y juveniles, reivindicados en la nueva
barbarie generada y posibilitada por el desarrollo de las nuevas tecnologías, internet
y los mecanismos de la informática, la digitalización y el conocimiento al
final del siglo XX y después.
La reflexión sobre la mutación que ya se ha
realizado en nuestro siglo (el periódico fue publicando sus entregas en 2006)
está en la reivindicación de la “barbarie” (y es obvio còmo resuena esa
concepción del imperio romano en el itálico autor sobre los creadores de la
internet y sus elementos como google, y su prácticamente imprescindibilidad
actual, o el correspondiente valor del saber caprichosa pero ciertamente allí acumulado,
que ha mutado -por elección y acción de la generación de los nuevos bárbaros
del autor-en el hallazgo que señala el autor, que cambió de vertical a
horizontal y su superioridad en el recorrido como surfing, de la inmensísima
superficie de su casi infinita acumulación pero ahora por yuxtaposición y no profundización
y asimismo su instantánea y simple detección ubicacional.
por Jorge Zanada
Comentarios
Publicar un comentario
Acá podés dejar tu comentario