La carta esférica - Arturo Pérez Reverte

 











La carta esférica de Arturo Pérez Reverte

 Narra el autor la historia de dos personajes disímiles Coy, marino veterano en licencia, sin barco y Tánger mujer volátil, misteriosa e intrigante. 

El encuentro se da en una subasta de objetos navales, el desencadenante de la historia es el lote 307 "Atlas marítimo de las costas de España "de Urrutia Salcedo.

 Coy es testigo de la riña por adquirir ese Atlas entre Tánger Soto y un hombre de coleta gris.

 Coy queda prendado de esa mujer rubia que será su obsesión durante toda esta historia.

 Luego de la subasta sigue a la rubia y la defiende de su enemigo el hombre de la coleta gris (luego se sabrá que es Norberto Palermo) poniendo en juego su físico. Cuando todo termina ella le da las gracias, pero luego la lleva al barco y ya sus vidas se mezclan.

 Tánger trabaja en el Museo Naval de Madrid y ofrece a Coy un empleo. El objetivo es hallar los restos de "Del Gloria” un bergantín que había salido de La Habana en 1767 y era propiedad de la Compañía de Jesús, muy poderosa entonces. Y así comienza esta historia entre Tánger abocada a encontrar el barco y todo lo que llevaba entonces y la de Coy que brinda sus conocimientos sobre el mar para ayudarla y estar junto a ella. Se unen para corregir datos de la carta de Urrutia y verifican que son correctos luego de algunos cotejos de ubicación. Así se darán muchos momentos de trabajo, seducción y olvidos. Tánger oculta más de lo que da a entender.

 Realizan la travesía sobre el Copata propiedad de un amigo de Coy y juntos en el mar viven la búsqueda, pero no lo hallan.

 Inesperadamente en el capítulo 13 se da a conocer el autor y les da explicaciones del error cometido. Y el mismo declara que todo dará un giro inesperado dice "soy yo mismo quién durante este tiempo ha estado contándoles todo en tercera persona, son, dice, las reglas del arte. Pero alguien apuntó una vez que los relatos, como los enigmas son sobres cerrados que contienen otros sobres cerrados en su interior  ....Ha llegado el momento de que abramos el penúltimo envoltorio; el que me trae al primer término "

 "En la mesa de cartas, la cuadricula sobre la carta náutica 4631 estaba llena de inútiles crucecitas …. Ese barco no pueden encontrarlo porque nunca estuvo allí."

 "Ese barco de ustedes navegaba dentro de un sistema de códigos internos y secretos. Como todos los de la Compañía, iba por el mundo con cartas que como los de Urrutia indicaban escalas de meridianos y paralelos necesarios para la navegación. Recuerden que el meridiano es un concepto relativo, que sirve para situarse sobre un mapa que imita la superficie de la tierra mediante una proyección esférica ....Por eso el meridiano cero puede pasar por donde se quiera hasta que se adoptó Greenwich cada país tuvo el suyo. El meridiano que ustedes buscan corresponde a los actuales 5 grados 40 minutos oeste de Greenwich. Ustedes han buscado ese barco 36 millas al oeste de dónde realmente está”.

 Se hacen a la mar con el Carpanta al mando del Piloto admirando, teniendo guiándose por las estrellas y los elementos técnicos de que disponían, bucean, nadan durante días y noches haciendo gala el autor del conocimiento preciso de la vida en el mar. Se vivió allí con mayor libertad que en tierra .

 Tánger admite que buscan esmeraldas en el "Dei Gloria " y le hace prometer a Coy que no la dejará sola "tengo miedo de irme sola " dice y Coy promete no dejarla sola.

 Todo termina con la aparición Norberto Palermo y Horacio Kioscoros traficantes y buscadores de barcos perdidos. Se encuentran ambos buscando las esmeraldas. Luchan y mueren todos menos Coy que resulta herido y vuelve al mar de dónde nunca se tendría que haber ido. Esa era su vida.


por Estela Sorrentino


Comentarios