"Cuando tenía 11años
mi padre me llevo a conocer el Cementerio de los libros olvidados. Este lugar
es un santuario dijo mí padre; cada libro tiene alma, alma del que lo escribió,
de quienes lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Los libros que nadie recuerda,
que se perdieron en el tiempo, viven para siempre hasta que un nuevo espíritu
los despierta ," Hoy te toca a ti dijo mí padre ,elige un libro
,conservarlo y dale vida nuevamente ."
Así es
como renació "La sombra del viento "de Julián Carax.
Carlos
Ruiz Zafón describe Barcelona con palabras que rememoran otros tiempos, pero
fija costumbres que anidan aún en el corazón de cada uno y moldean la
idiosincrasia de esa ciudad. A través de Daniel, que se empeña en investigar
quien era Julián Carax nos hace recorrer tiempos idos que se llevó la República
y el terror inaugurado por el franquismo.
Recurre a
personajes que reflejan la disparidad de gustos, convenciones, miedos forjados
en esa época que aún perdura.
Fiel
reflejo es Fermín Romero de Torres, de autoría mendigo, pero filósofo de la
vida adaptada a los tiempos turbulentos de la España de 1936.
Lo recoge
Daniel y su padre y trabajara en la librería que tienen en Barcelona.
Así
transcurre la vida de estos personajes, Daniel, su padre y Fermín que forjaron
hitos en esta historia inverosímil pero que nació de libros olvidados que
Daniel resucitó.
También
personajes secundarios que vivieron junto a Julián, amores y sinsabores dónde
la amistad ayudo a Julián a huir de sus fantasmas .Historia plagada de
recovecos, sórdidos, crueles, utópicos que Daniel descubre a través de una
historia irá armando cada día para que el tiempo no entierre las palabras
de alguien que las abandono sobre un papel en blanco.
por Estela Sorrentino
Comentarios
Publicar un comentario
Acá podés dejar tu comentario